Aprender con sentido, crecer en comunidad
La propuesta educativa del Nivel Primario del Colegio Pío León se basa en un enfoque integral,
dinámico e innovador. Buscamos formar estudiantes activos, reflexivos y comprometidos con su
entorno, en una experiencia de aprendizaje que articula ciencia, arte, tecnología, literatura,
emociones y sentido de comunidad.
Ejes de trabajo
- Formación académica sólida desde una perspectiva integral.
- Acompañamiento personalizado a lo largo de toda la trayectoria escolar.
- Promoción de la curiosidad, el pensamiento crítico y la participación activa.
Propuestas destacadas
- Jornada extendida de 6 horas para todos los grupos, con talleres a contraturno en matemática,
literatura, deportes y comedia musical en inglés. - Enseñanza de informática, programación y robótica desde los primeros años, integradas a
través de proyectos interdisciplinarios. - Clases diarias de inglés con posibilidad de certificaciones internacionales.
- Educación física y deporte como ámbitos para la construcción de valores como el esfuerzo, la
cooperación y el respeto. - Centralidad de la literatura como herramienta para fortalecer la expresión, el gusto por la
lectura y la construcción de una identidad cultural. - Proyectos interdisciplinarios con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y
Matemáticas). - Salidas educativas y experiencias vivenciales que vinculan el aula con la realidad.
- Educación Sexual Integral como eje transversal para el desarrollo ético, emocional y social.
El Nivel Primario articula con los niveles Inicial y Secundario, garantizando continuidad y
acompañamiento. Promueve la participación de las familias a través de talleres, proyectos y
propuestas compartidas que fortalecen el diálogo y los vínculos.
Una escuela viva, que educa con creatividad y compromiso
Proyectos
- Articulación entre niveles: Articular significa enlazar, unir, consecución. Articular en educación adquiere el significado pedagógico del “deber ser”. Hablar de articulación exige repensar una escuela conjunta y no fragmentada, de propender a la continuidad y coherencia en las concepciones que sustentan las prácticas escolares.
- Enseñanza de idioma: (una hora diaria con certificación institucional e internacional de la Universidad de Cambridge)
- Educación Sexual: se trabaja desde un abordaje multidisciplinario que incluye valores, sentimientos y actitudes favoreciendo el cuidado de uno mismo, el respeto por el otro y el compromiso por la vida.
- Club de Matemáticas: Este espacio permite que la comunicación de procesos de pensamiento y el desarrollo de la curiosidad se hagan presentes en aquellos que tienen un interés innato por el pensamiento lógico y la interpretación de problemas. En otras palabras, se trata de un tiempo donde muchos de nuestros alumnos se sienten cómodos y disfrutan realizando una combinación original de saberes y métodos, usando creatividad y razonamiento posibles. Este proyecto brinda también herramientas y conocimientos para la voluntaria participación en las competencias de las Olimpíadas Matemáticas Argentina (OMA).
- Laboratorios Móviles.
- Día del Juego Limpio: Difundir el valor de la solidaridad, la cooperación y el respeto mutuo del juego limpio entre niños.
- Maestra Auxiliar para Primer grado.
- Taller Literario: Ofrece un espacio para que todos los que deseen leer por el simple hecho de leer, o escribir porque existe la necesidad de hacerlo (no por cumplir consignas escolares) pueda explotar sus posibilidades redescubriéndolas en la interacción permanente con otros.
- Aulas interactivas: Las aulas de 6 grado responden al proyecto “Informática en las clases de 6º”. Utilizan la informática como medio de enseñanza para potenciar el aprendizaje y contribuir a la formación de una cultura general e integral en los educandos.
- Me descubro y Construyo: El manejo de emociones para un aprender pleno.
- Plan de Lectura (de 1º a 6º grado)
- Muestra de Artística: Puesta en escena de una obra teatral de 4º a 6º grado.
- Unidad Pedagógica (de 1º a 3º grado): Los docentes crean y sostienen las condiciones didácticas para que los niños se alfabeticen interviniendo en cada caso y asegurando oportunidades sistemáticas y frecuentes de lectura y escritura que les permita formar parte de la cultura letrada.